Buscar este blog

jueves, 23 de febrero de 2017

Terapias naturales contra el insomnio

Una de cada tres personas sufre un episodio de insomnio a lo largo de su vida, y aproximadamente un 10% de la población padece insomnio crónico. Las necesidades básicas de sueño dependen de cada persona y varían a lo largo de la vida; se considera que dormimos "lo necesario" cuando podemos pasar el dia activos y sin sentir somnolencia hasta la noche siguiente. Dependiendo del tipo de insomnio que se padezca, las terapias que se exponen en este artículo pueden ayudarnos.



FITOTERAPIA

La fitoterapia nos ofrece remedios para controlar la ansiedad, calmar el estrés, y, finalmente, conciliar el sueño, sin los efectos secundarios de los preparados farmacológicos.

La pasiflora está indicada en casos de insomnio, ansiedad, nerviosismo, taquicardia, irritabilidad, palpitaciones, alteraciones del sueño, etc.
Ensayos farmacológicos han puesto de manifiesto su efecto sedante e hipnótico, así como ansiolítico. 
También la valeriana es una planta que ha sido utilizada por sus propiedades medicinales desde la época de los griegos y los romanos por sus efectos sedantes y como inductora del sueño.

El efecto del lúpulo sobre el sistema nervioso central, especialmente en las alteraciones del sueño, ha sido bastante estudiado en ensayos clínicos, y la melisa se utiliza tradicionalmente por sus propiedades sedantes, ansiolíticas, y espasmódicas.

El hipérico, como ansiolítico, y otras plantas como la manzanilla. la amapola, la tila. el espino blanco o la lavanda, tienen propiedades beneficiosas si sufrimos de insomnio.

Existen numerosos preparados completamente naturales que incluyen estas plantas como ingredientes; recomendamos consultar al naturópata sobre el más conveniente en cada caso.



AROMATERAPIA

Los aromas y aceites esenciales actúan sobre nuestro estado de ánimo, y pueden ayudar a relajarnos y conseguir un efecto sedante.

La lavanda calma los nervios y la digestión, es antidepresivo, alivia el dolor y reduce la presión sanguínea. El aceite esencial de lavanda contiene linalol, que afecta a la neurotransmisión y disminuye la tensión arterial, produciendo una disminución de las ondas cerebrales asociadas con el estado de alerta y el despertar.
Por ello perfumar la almohada o darse un automasaje con aceite de lavanda antes de dormir, favorece el sueño.

Benjui. Con un efecto sedante y relajante. Totalmente antiestrés. Además de ayudar a limpiar bronquios y respirar más profundamente.

Jazmín. Tonifica los nervios cansados y ayuda a respirar. Relajante y sedante.

Manzanilla y manzanilla dulce. Reduce la ansiedad y favorece el sueño. Beneficiosa para niños pequeños.

Mejorana dulce. Muy eficaz al no poder dormir a causa de resfriados, catarros y dolores de cabeza o musculares.

Melisa. Muy efectivo en casos de insomnio o tensión nerviosa, tonifica los nervios y mejora nuestro estado de ánimo.

Sándalo. Utilizado desde la antigüedad, ayuda a relajar los nervios y estados ansiosos.




TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Practicar alguna técnica de relajación, especialmente las que hacen hincapié en un control respiratorio, ayuda a controlar el estrés y por tanto el insomnio derivado de este.

Si nos decidimos por utilizar una grabación o música de relajación, acompañada de unos ejercicios respiratorios sencillos (inhalar y exhalar de forma profunda y rítmica mientras intentamos dejar la mente descansada), todas las noches en el mismo lugar y a la misma hora, nuestro organismo tomará poco a poco esta rutina como el preludio al sueño, y los resultados serán sorprendentes.

Disciplinas como el yoga y el tai-chi ayudan a conocer y focalizar nuestra propia energía, y pueden ser de gran ayuda para los pacientes con insomnio crónico.



MASAJE TERAPEÚTICO

El masaje es muy recomendable para las personas cuyo insomnio deriva de una patología que les causa dolor y les impide el descanso.
Los problemas articulares y los dolores posturales pueden ser aliviados con ayuda del fisioterapeuta, lo que derivará en una mejor calidad del descanso.

Nosotros mismos podemos practicar en casa el automasaje o dar masaje a quién padece insomnio, utilizando a ser posible un aceite apropiado (lavanda, mejorana,...).
El contacto ayuda a la relajación, a desbloquear la energía y a liberar endorfinas que disminuyen la ansiedad.



REFLEXOLOGÍA

Debido a que el insomnio se debe en muchas ocasiones a una alteración en el sistema nervioso, la reflexología ofrece muy buenos resultados tratándolo. Al ser esta terapia una disciplina basada en el trabajo del sistema nervioso y sus respuestas reflejas, es muy efectiva cuando el insomnio tiene un origen psicosomático.



SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

El 5-HTP estimula la producción de serotonina y ayuda a relajarse. También es útil en casos de depresión. Así mismo, los alimentos que contienen triptófano, como la leche, pollo, pavo, atún, yogurt o soja, pueden servirte de ayuda si el insomnio se deriva de una alteración hormonal del ciclo de sueño-vigilia

La vitamina B6 también está implicada en la producción de serotonina y otros neurotransmisores que promueven el sueño, y la falta de vitamina B12 también se ha asociado con el insomnio. En general, un suplemento de diversas vitaminas del grupo B pueden ayudarnos a dormir mejor y también a aliviar el estrés.

Los suplementos de calcio y magnesio suelen ser también útiles en casos de insomnio. Además, encontrarás estos minerales en alimentos como nueces, almendras, avena, semillas de girasol, semillas de sésamo y verduras del hoja verde.



HOMEOPATÍA

La homeopatía resulta muy útil para combatir el insomnio, ya que actúa sobre el fondo de la persona, ayudando a una regulación natural del propio organismo.
El especialista escogerá el tratamiento necesario según el origen del problema.  Por ejemplo, Argemtum nitricum para tratar el producido por la angustia ante acontecimientos venideros, Kalium phosphoricum para el insomnio derivado del agotamiento mental...
Es necesario acudir al homeópata para que haga un diagnóstico efectivo.



FLORES DE BACH

Al igual que la homeopatía, pueden resultar eficaces, pero el especialista tendrá que definir la causa del insomnio y otros posible problemas emocionales del paciente para prescribir la combinación más efectiva, que siempre será "a medida".




Ruth Alday



La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa. En todos los casos es preferible consultar con su terapeuta, médico, u otro profesional de la salud.

jueves, 16 de febrero de 2017

El abuso del sobreempaquetado

También llamado "overpackaging", sobreembalaje o sobreenvasado, empezó como resultado de la expansión de la distribución de los productos a otros países, en las últimas décadas del siglo XX. La utilización y combinación de varios materiales para elaborar envases más resistentes a los largos viajes que debían realizar los productos, ha desembocado en muchas ocasiones en un embalaje demasiado sofisticado, pensando más bien en la presencia del artículo que en la verdadera funcionalidad que la originó.




Mucha culpa del sobreembalaje está provocada por el diseño del packaging. Para conseguir mayor notoriedad en los puntos de venta los diseñadores crean unos envases cada vez más extravagantes, llamativos y complicados que exceden en mucho la cantidad de material necesario para un embalaje básico.

Un claro ejemplo lo tenemos en la pasta de dientes, que suele ser un producto sobreenvasado, ya que no sólo suele venir dentro de un tubo propio sino de una caja de cartón que no es necesaria, pero por motivos de distribución y colocación a la hora de su transporte y puesta en estanterías, se vieron obligados a usar.


El mayor abuso del sobreembalaje se realiza con productos de electrónica de consumo, alimentación y productos farmacéuticos, si hablamos de los artículos que compramos normalmente para nuestro uso diario.
Otros ejemplos sin sentido:

  • Palillos individuales envueltos en plástico transparente.
  • Packs de productos embalados de 2 en 2, 4 en 4,...
  • Sets de colonia, crema,...
  • Pequeñas piezas vendidas en grandes almacenes (ej.: blister de clavos)
  • Alimentos envasados con plástico y sobre éste, una caja de cartón.
El abuso de plásticos innecesarios consigue que estos ocupen espacio en nuestras casas y contaminen el medio ambiente. El primer consejo es evitar en lo posible el embalado de productos que se adquieran, por ejemplo, llevando una bolsa reutilizable cuando se va a hacer la compra.
Hoy en día, la mayoría de las tiendas vende todos sus productos ya envasados, en vez de venderlos a granel, como se hacía antiguamente.
Este constituye un gasto de material completamente evitable. Esta batalla la podemos ganar con un simple gesto, reutilizando en la medida de lo posible los envases.

Por ello, debemos tener presente estos puntos básicos a la hora de realizar nuestras compras:
  1. Usar el sentido común. Si necesitamos un producto, no nos guiemos por la extravagancia de su packaging.
  2. Consumir, en la medida de lo posible, artículos a granel.
  3. No dejarnos engañar por los artículos que más invierten en publicidad.
  4. Evitar el impulso del consumismo.
  5. Reciclar o reutilizar de la manera más ecológica el envasado del producto.
  6. Evita los productos envasados en plásticos o corcho blanco; sus residuos son más complejos de reciclar.
  7. Comprar los alimentos en tiendas de barrio, en vez de grandes superficies.
El sobreembalaje provoca un gasto innecesario de materia prima, un aumento del coste final del producto y un aumento de los residuos generados tras la compra del mismo.


Reciclando el plástico de los envases.
El reciclaje de los envases de plástico se realiza fundamentalmente recolectando, limpiando, seleccionando por tipo de material y refundiéndolos para volver a ser usados como materia prima adicional, alternativa o sustituta para el moldeado de otros productos.

La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía y la generación de menos CO2, reduciéndose así el llamado efecto invernadero.

Debemos saber igualmente que algunos plásticos no pueden ser reciclados, como es el caso del poliestireno cristal y la bakelita.

Afortunadamente contamos con los estudios científicos que han logrado la aparición de plásticos biodegradables o EDPs (environmentally degradable polymers and plastics). La fabricación de plásticos biodegradables a partir de materiales naturales, es uno de los grandes retos en diferentes sectores; industriales, agrícolas, y de materiales para servicios varios.

Ante esta perspectiva, las investigaciones que involucran a los plásticos obtenidos de otras fuentes han tomado un nuevo impulso y los polihidroxialcanoatos aparecen como una alternativa altamente prometedora.
La gran ventaja de este tipo de plásticos es que sus desechos son tratados como desechos orgánicos y por ello pueden ser eliminados en los depósitos sanitarios.
Los polímeros biodegradables se pueden clasificar de la siguiente manera:
  • Polímeros extraídos o removidos directamente de la biomasa: polisacáridos como almidón y celulosa. Proteínas como caseína, queratina y colágeno.
  • Polímeros producidos por síntesis química clásica utilizando monómeros biológicos de fuentes renovables.
  • Polímeros producidos por microorganismos, bacterias productoras nativas o modificadas genéticamente.
Los bioplásticos presentan propiedades fisicoquímicas y termoplásticas iguales a las de los polímeros fabricados a partir del petróleo, pero una vez depositados en condiciones favorables, se biodegradan.
Este tipo de plásticos son producidos por bacterias y son conocidos por las siglas PHA y PLA.


El ácido poliláctico o PLA
Este tipo de plástico, aunque ya tenga aplicaciones, será el plástico del futuro. Está producido con base de almidón, por lo que es un polímero natural, un gran hidrato de carbono que las plantas sintetizan durante la fotosíntesis y que sirve como reserva de energía. 
Los cereales como el maíz y trigo contienen gran cantidad de almidón y son la fuente principal para la producción de PLA.
Los bioplásticos producidos a partir de este polímero tienen la característica de una resina que puede inyectarse, extruirse y termoformarse.

El PLA es uno de los plásticos biodegradables actualmente más estudiados y se encuentra disponible en el mercado desde 1990. Actualmente es utilizado en la fabricación de botellas transparentes para bebidas frías, bandejas de envasado de alimentos, y otras numerosas aplicaciones.


Información facilitada por Fernando Bejar
Fundador y Director de Redcicla.com, la primera página web
dedicada íntegramente al reciclaje.

jueves, 9 de febrero de 2017

Alimentación en niños veganos.


La creación de hábitos alimenticios saludables durante la infancia es esencial por varios motivos, ya se trate de niños veganos o no. Una correcta alimentación es imprescindible para el crecimiento y desarrollo del niño. Si estas rutinas se adquieren desde la infancia, es mucho más probable la prevención de enfermedades como la obesidad, que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, diabetes o problemas cardiovasculares entre otros riesgos.
La pregunta es: ¿es posible que un niño veganos adquiera estos buenos hábitos sin que tenga ninguna carencia a nivel nutricional? La respuesta es, sí.


Es perfectamente factible que un niño lleve una alimentación vegana y totalmente saludable, de forma que no sufra ninguna carencia y sin riesgo alguno para su salud o crecimiento.

Según la Asociación Americana de Dietética (ADA), "las dietas veganas son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Si están bien planificadas, son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluido el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia".


Es posible criar a un niño vegano sano, lo importante es tener las herramientas y las pautas necesarias para hacerlo de la forma adecuada y consultar a un dietista - nutricionista que resuelva cualquier duda que pueda surgir.
La ingesta de colesterol y grasas saludables de los niños vegetarianos suele ser sustancialmente menor con respecto a los que llevan una dieta omnívora y una ingesta superior de frutas, verdura y fibras. Está probado también que, por regla general, los niños vegetarianos son más delgados y poseen unos niveles más bajos de colesterol en sangre.

La mayoría de las pautas y recomendaciones generales que hay que seguir son aplicables a niños con una alimentación omnívora. La alimentación infantil debe ser adecuada, suficiente, completa y variada.


  • Variedad: elegir entre un amplio abanico de alimentos (frutas, verduras, legumbres, cereales, frutos secos, semillas,...) a ser posible de temporada.
  • Reducir el consumo de productos con bajo aporte nutricional  y alto aporte energético, que además, suelen ser ricos en grasas poco saludables, azúcar y/o sal, como bollos, galletas, golosinas, snacks, zumos,...
  • La grasa a utilizar preferentemente debe ser el aceite de oliva virgen extra, a ser posible en crudo.
  • Utilizar sal yodada (con moderación, a partir de los 8 meses aproximadamente.
  • Los alimentos ricos en hierro deben estar acompañados con una fuente de Vitamina C, de forma que la absorción del hierro sea mayor. Sólo se debe suplementar el hierro cuando el pediatra así lo aconseje y en la dosis pautada por este.
  • Leche materna: la lactancia materna es la mejor forma de aportar a los niños los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludables. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses.
    A partir de entonces, se recomienda ofrecer al bebé alimentos seguros y apropiados para la edad, ofreciendo primero el pecho. Es recomendable alargar la lactancia materna hasta los 2 años o más.

En cuanto al calendario de incorporación de alimentos no hay diferencias con  respecto a los bebés no veganos. Los alimentos se irán introduciendo de forma escalonada en días diferentes, de uno en uno y en cantidades muy pequeñas para poder valorar la tolerancia del bebé.
No es necesario seguir estrictos calendarios que indican los alimentos exactos en momentos determinados. Lo más importante es que esta incorporación se haga de manera paulatina.
Tampoco es necesario que los alimentos se ofrezcan exclusivamente en forma de papilla. Se puede dar al bebé alimentos en pequeños trocitos (plátano, zanahoria, calabacín, fruta blandita, pan...)
En la etapa infantil, hay que tener en cuenta que el aporte nutricional debe ser mayor que en otra etapas de la vida ya que se encuentran en pleno crecimiento, pero su estómago todavía es pequeño, por lo que es necesario ofrecer al niño alimentos con alta densidad nutricional.

Según la ADA, el crecimiento de los niños veganos es similar al de los niños no veganos. Tan sólo se ha observado un crecimiento deficiente en niños con dietas muy restrictivas, como crudiveganas o frugívoras, que desaconsejan a estas edades. Con respecto a la adolescencia, el crecimiento entre los veganos y los no veganos también es similar.

Estudios recientes indican que tampoco hay diferencia en cuanto a la aparición de la menarquía (1ª menstruación) en las adolescentes. De hecho, según la ADA, las dietas veganas parecen ofrecer algunas ventajas nutricionales para los adolescentes, ya que su consumo de fibra, hierro, ácido fólico, vitamina A y vitamina C suele ser mayor que el de los adolescentes no veganos.


Las proteínas suelen ser uno de los puntos que generan más dudas o desconfianza cuando un niño sigue una dieta vegana, a pesar de que su déficit es muy raro, incluso entre los veganos, siempre que tengamos a mano un amplio abanico de alimentos.
Las proteínas son moléculas constituidas a partir de unidades más pequeñas llamada aminoácidos. Se considera que hay 8 aminoácidos que el cuerpo humano no es capaz de sintetizar (producir por si mismo). Estos 8 aminoácidos denominados esenciales son: isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina, aunque los niños necesitan también aporte de histidina y se cree que también taurina.
La ingesta media de proteínas generalmente cubre o excede la recomendación, que en niños es de 1 gr de proteína por Kg. de peso corporal. Las proteínas no son monopolio de los productos de origen animal. Según la ADA "los niños veganos puede que tengan una necesidades proteicas algo superiores debido a las diferencias en cuanto a digestibilidad proteica y a la composición proteica y a la composición de aminoácidos, pero dichas necesidades proteicas generalmente son satisfechas cuando las dietas tienen un adecuado aporte energético y una variedad de alimentos vegetales". 

Tempeh
En el caso de los niños veganos, se les puede ofrecer otro tipo de alimentos proteicos diferentes a los de origen animal, como el tofu, tempeh, quinoa, legumbres a las que se les habrá retirado la piel previamente, o cremas de frutos secos, preferiblemente de elaboración casera.
Tampoco es necesario combinar diferentes tipos de proteína en una misma ingesta para mejorar la biodisponibilidad de estas. Hasta no hace mucho se creía que era necesario tomar en una misma comida alimentos proteicos con diferentes aminoácidos para formar una proteína "completa" como lentejas (pobre en metionina) con arroz (pobre en lisina). 
Hoy por hoy sabemos que esa teoría no es cierta, y que no es necesario hacer "malabares" para conseguir un aporte idóneo de proteínas en la dieta.

La ADA habla de 5 micronutrientes específicos a los que presta especial atención si se va a seguir una dieta vegana: calcio, vitamina D, zinc, hierro y B12.
En cuanto al calcio y la vitamina D, son dos micronutrientes que van "de la mano" y poseen una función determinante para mantener una buena salud ósea. Es necesario tener un nivel adecuado de vitamina D para una correcta fijación del calcio. 
Los productos lácteos no son la única fuente de la que disponemos de calcio. Podemos encontrar alimentos vegetales ricos en calcio, como las legumbres, semillas de sésamo, frutos secos, verduras de hoja verde, brócoli, tofu, tempeh...
Tampoco es mala idea incluir en la dieta alimentos enriquecidos. El consumo diario de estos alimentos asegura un buen aporte de calcio en la dieta. En cuanto a la vitamina D, el cuerpo humano es capaz de sintetizarla con una exposición moderada al sol, ya que la piel es la principal fuente de producción. En caso de vivir en una zona con poca exposición solar sería necesario valorar su suplementación, pero esta recomendación sería aplicable también a niños no veganos. Por eso, hasta los 2 años sería prudente suplementar o tomar alimentos enriquecidos en vitamina D, ya que la exposición solar directa no está recomendada, por el riesgo que conlleva.

Aunque la ADA destaca el zinc como uno de los micronutrientes a tener más en cuenta, lo cierto es que su deficiencia no es común en el mundo occidental, por la gran variedad de alimentos de los que se dispone.
El hierro es otro de los micronutrientes que más preocupan a la hora de seguir una dieta vegana. No obstante, diversos estudios demuestran que en los países occidentales los veganos no presentan mayores tasas de deficiencia de hierro que los no veganos. 

Muchos de los alimentos cotidianos de la dieta de los veganos tienen cantidades similares o incluso superiores a los de origen animal, por lo que alcanzar los niveles recomendados no es difícil. Tan solo hay que procurar que estos alimentos vayan acompañados de una buena fuente de vitamina C, para facilitar su absorción.

Como último punto cabe destacar el consumo de ácidos grasos EPA y DHA. Estos ácidos grasos no son esenciales en la dieta, aunque siempre se los ha relacionado con una buena salud cardiovascular, y en el caso de los niños con un óptimo desarrollo cerebral y visual. Actualmente no hay consenso sobre este tema y la suplementación no está recomendada. 
A pesar de que los veganos tienen una menor concentración en sangre de estos ácidos grasos, esta baja tasa no parece tener repercusión, ya que los veganos tal y como demuestran diversos estudios epidemiológicos, tienen un menor riesgo cardiovascular que los no vegetarianos.


 Vitamina B12, esencial


Es importante hacer una mención especial sobre todo a la vitamina B12, que en las dietas veganas es de obligada suplementación, ya que la vitamina B12 no se encuentra de manera natural en los alimentos de origen vegetal.

Los niños son especialmente vulnerables al déficit de B12 y las consecuencias sobre la salud del niño pueden ser irreversibles.
Existen suplementos en gotas, muy fáciles de administrar a bebés o niños pequeños. Hasta los 6 meses la leche materna aporta la cantidad necesaria de B12 (por eso es imprescindible que la madre se suplemente). Las leches de fórmula también llevan la B12 necesaria para el bebé, pero en cuanto se comienza con la alimentación complementaria es imprescindible suplementar.



En caso de dietas ovolactovegetarianas se debería  suplementar si no se alcanzan las dos raciones diarias de lácteo/huevo. En cualquier caso, siempre es preferible la suplementación antes que desplazar la ingesta de otros alimentos al abusar de lácteos o huevos.

De nuevo ante cualquier duda, lo más aconsejable es consultar con un dietista-nutricionista que solvente cualquier pregunta que pueda surgir.








Información facilitada por el equipo de nutricionistas de Sbeltary Natural Diet.


La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa. En todos los casos es preferible consultar con su terapeuta, médico, u otro profesional de la salud.


jueves, 2 de febrero de 2017

Nutrición deportiva, alternativas naturales


La nutrición es el proceso mediante el cual los alimentos se ingieren y transforman, procesando  las sustancias que se encuentran en ellos, para dar energía al organismo y mantener sus funciones vitales.

La alimentación siempre debe ser proporcionada, es decir, ingerir todos los alimentos para estar bien nutrido pero siempre de forma equilibrada.

La dieta de un deportista siempre debe ser acorde a las necesidades de cada persona y al tipo de deporte o esfuerzo físico que vaya a desempeñar.
Debe garantizar un gran aporte de vitaminas y minerales indispensables para el organismo, líquido (en grandes cantidades si se hace ejercicio) por la pérdida de oxígeneo y agua en los músculos, y un buen aporte de hidratos de carbono, proteínas y grasas saludables.

Hidratos de carbono
Los hidratos de carbono se convierten en glucógeno en el músculo y en el hígado, por lo que son muy importantes para las personas con una fuerte carga de entrenamientos.

Proteínas
Las proteínas son indispensables para la construcción de nuevo tejido muscular. Las personas con una dura carga de entrenamientos también necesitarán un mayor aporte de proteínas.

Grasas
En una dieta deportiva también hay que tener en cuenta las grasas ya que son necesarias para el organismo. En competiciones o pruebas de larga duración, el organismo acaba la reserva de glucógeno y empieza a utilizar la reserva de grasas. Por este motivo es muy necesario un aporte de grasas, pero siempre insaturadas (frutos secos, pescado, etc.) y hacer todo lo posible por evitar las grasas saturadas tales como bollería, productos industriales, embutido, lácteos enteros, etc.



Ahora bien, ¿qué tipo de ejercicio hay?

Por un lado tenemos el ejercicio aeróbico, ejercicios de media o baja intensidad, realizados en un periodo de tiempo prolongado, donde el organismo necesita quemar más grasas e hidratos de carbono para poder realizar y soportar dicho ejercicio aeróbico (caminar, correr, nadar,etc.)

Y por otro, tenemos los ejercicios anaeróbicos: ejercicios de alta intensidad y de poca duración (ejercicios con pesas y/o máquinas). Este tipo de actividad facilita y mejora la tonificación del sistema musculoesquelético.

Alternando ambos ejercicios se pueden conseguir beneficios cardiovasculares y musculares a corto plazo.


Teniendo en cuenta todo esto, ¿qué alternativas naturales tenemos para suplementarnos y conseguir una mayor optimización de la actividad?
Podemos destacar varias:

Proteínas. Las más consumidas son las proteínas de suero de leche, de rápida absorción por el organismo y que contienen aminoácidos que reparan nuestras fibras musculares.

Por otro lado, podemos utilizar, proteínas de caseína, de liberación lenta, ya que no son fáciles de digerir por el organismo, y que hace que los aminoácidos sean liberados de forma más progresiva.

Aminoácidos. Existen dos tipos; los esenciales, captados por los alimentos y los no esenciales, que puede sintetizarlos el propio organismo.

Pinchar para más información
BCCA´s. Leucina, valina e isoleucina, aminoácidos que forman la tercera parte del músculo. Muy importantes a la hora de regenerar tejido y su crecimiento.


Glutamina. Aminoácido no esencial que mejora el rendimiento y reduce la fatiga muscular y acelera la recuperación y el crecimiento muscular.

Pinchar para más información
Creatina. Es un derivado de aminoácidos que se sintetiza de forma natural y mejora el rendimiento físico en deportes de alta intensidad, aumentando la masa muscular, reduciendo la fatiga y mejorando la recuperación.


Tribulus terrestris. Hierba tradicionalmente utilizada en China e India que contiene una alta concentración de saponinas, principios activos presentes en algunas plantas, con una estructura molecular muy similar a la de la testosterona.
El Tribulus terrestris tiene la capacidad de acelerar las reacciones del organismo para la síntesis de nuevas proteínas.

Tribulus terrestris
Hay que tener en cuenta que con cada sesión de entrenamiento, se produce una secreción hormonal que degrada la masa muscular. El Tribulus terrestris puede intervenir en el proceso por el cual el organismo libera las hormonas anabólicas (como la testosterona), amplificando y facilitando su producción natural y obteniendo unos mejores resultados.

Por otro lado, se recomienda también a deportistas en situaciones de estrés debido a los entrenamientos o a la presión de las competiciones ya que se comporta como un adaptógeno y ayuda a combatir el estrés, la ansiedad o el mal humor.

L-carnitina. Es un transportador de ácidos grasos (lípidos) a la mitocondria (encargada de la producción de la energía de la célula) en donde estos ácidos grasos son convertidos en energía.
Por este motivo, es recomendable el uso de la L-carnitina, como quemadora de grasa, combinándola con la realización de ejercicio aeróbico; un ejercicio que tenga una demanda de energía suficiente como para que el organismo estimule la movilización de los ácidos grasos para emplearlos como fuente de energía.

La cantidad recomendada suele ser entre 1.000 y 2.000 mg y se aconseja consumirla treinta minutos antes de realizar el ejercicio.


Una vez expuesto todo esto, podemos sacar en conclusión que disponemos de alternativa naturales para lograr un buen rendimiento físico y una tonificación muscular adecuada.
Y, lo más importante de todo, lograrlo de manera saludable sin perjudicar nuestra fisiología.


Sheyla B. Castroagudin.


La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa. En todos los casos es preferible consultar con su terapeuta, médico, u otro profesional de la salud.


Translate